Foro                          

 

07 de abril de 2013

Juventud estudiosa de los terceros años del Bachillerato matutino, a partir de hoy se abre el foro para que comenten acerca de la película "La lengua de las mariposas".

Les solicito atentamente que sus comentarios sean pertinentes, relevantes y moderados. Como de costumbre deben hacer un comentario y responder por lo menos en una ocasión al comentario de algún compañero.

¡Gracias por su participación!

 

 

30 de enero de 2013

Estimados alumnos este es el primer foro del semestre "B" donde deberàn realizar sus comentarios en relaciòn al tema tratado en clase y al video que pueden enlazar desde la pestaña de blog, es importante que sus comentarios sean relevantes, pertinentes y moderados, asì como respetuosos.

para que les cuente como participaciòn tienen que hacer un comentario y responder a un compañero.

¡Gracias por su participaciòn!

 

20 de Septiembre de 2012

Atención alumnos abrí este Foro únicamente para los alumnos del 3o D que no participaron en el anterior, los demás grupos favor de no participar, de todos modos ya no se les tomará en cuenta si es que lo hacen. Gracias.

 

18 de Septiembre de 2012

¡Gracias por su participación!

 

Este día iniciamos trabajos en línea con la técnica denominada "foro" que es una  técnica de comunicación  escrita y virtual, realizada en grupos, con base a un contenido de interés general que origine una "discusión", en donde interactuaremos con sus opiniones.

12 de Septiembre de 2012

La primera actividad en este foro consiste en que emitan su opinión a partir del material presentado en la sesión del día miércoles 12 de Septiembre.

El foro permanecerá abierto hasta el día lunes 17 de Septiembre, después de esta fecha se cerrará y ya no podrán participar.

Sus comentarios deben ser relevantes, pertinentes y moderados.

Gracias.

 


Película "La lengua de las mariposas"

Fecha: 15.04.2013

Autor: lisset andrea castillo lopez

Asunto: participacion

Esto sucede en la guerra civil española ya que la Anarquia se empezo a dar en España, ya que podrian tener cualquier gobierno menos ese tipo.
Narra el miedo que algunos niños sienten de ir a la escuela de todo tipo de educación por que sus profesores les pegaban su mayor enfoque es en el anarquismo y el franquismo

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Francisco Javier Alvarado de Hilario

Asunto: Participación

La guerra española la cual sufre un niño también se nota lo que puede ser la forma que se idealiza las personas por ser de otra religión u ellos lo ven que es del mal o de demonios cuando el niño lo someten a que siga creyendo que la religión tiene absoluta verdad pero no es así el profesor y el papá de mocho se tenían que esconder por la problemática que existía en esa epoca me gusto como antes eran los inhaladores de los asmáticos bueno adiós

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Carolina Sanchez Garcia

Asunto: Participacion

la pelicula esta muy padre :) y comienza x la convivencia q existia entre un profesor y un alumno en españa durante la guerra de 1936 y de como lo trata ya q moncho tenia miedo de ir porque pensaba que los maestros golpeaban a los alumnos como era costumbre en la educación represiva de la época. Pero Don Gregorio, era un maestro que utiliza el método de observación como enseñanza y sobre todo la paciencia y la entrega por ser maestro qe se caracterizo en al pelicual. Durante estos sucesos, está ocurriendo la guerra en Madrid y comienzan a hablar sobre las bases políticas del pueblo. por medio de la radio, los acontecimientos y debates políticos de Madrid o Barcelona. y llego el momento de que el pueblo se conformara por gentes de todo tipo como conformista, asustados y sobretodo sin poder hacer algo, mellamo atencion del como en una platica saliendo de la iglesia la madre de pongo dice que ya tenian el derecho a votar las mujeres gracias a eso lo que las optras señoras le dicen que no servia de nada tener un voto si hacian lo que ellos les convenia al tener una libertad con restricciones, y la idea de la amdre era que la Republica era una posibilidad de cambio porque confían en la fuerza del aun joven régimen.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: jorge nolasco javier 3 "D"

Asunto: comentario

bueno trata o se profundiza en el tema del franquismo y el anarquismo la anarquia surge en españa ya que se refleja mucho el tema del miedo y la violencia cosa que le sucede a moncho pero se encuentra con un profesor que es diferente a lo que decian el le da consejos para ser libre y salir adelante.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: lisset andrea castillo lopez

Asunto: Re: comentario

Pues en cuanto a tu respuesta estoy de acuerdo con lo que dices ya que en ese tiempo la ignorancia y miedo era masuw defender lo justo

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: beatriz barradas calderon

Asunto: comentario

Esto sucede en la guerra civil española ya que la Anarquia se empezo a dar en España, ya que podrian tener cualquier gobierno menos ese tipo.
Los republicanos como el papa de Moncho y el profesor tenian que esconderse del ejercito.
Se refleja mucho el problema de la ignorancia que es la barrera y la realidad en muchas personas

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Grecia Nava Hernandez

Asunto: participacion

el tema que se trata en esta película es muy interesante ya que se ve la influencia ue tiene la guerra civil en la religión en las ideas absurdas de pecar y de que pensar diferente no es bien visto, por esta razón los republicanos queman iglesias de Barcelona y aun que son conductas poco aceptables se justifican " y bueno acerca de la educación es asombroso ver como es que lo niños no van solo por que la educación no es nada buena y el aprendizaje es deficiente.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: beatriz barradas calderon 3- "C"

Asunto: Re: participacion

asi es gress ya que se tenia un miedo al pecar y la libertad no era muy buena sino la veian como algo en contra y pues se ve tambien un ejemplo muy malo de la educacion como ahora ya que muchos tenian el temor de ir por que algunos maestros les pegaban a los niños

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: gabriel alavez lopez 3°"A"

Asunto: comentario

En esta película se observa de una forma clara un ejemplo de cómo se vivió la guerra Española. Un punto que es importante destacar es la unificación del gobierno con la Iglesia, pues este lazo logra una fuerza poderosísima, puesto que mientras que los feligreses apoyaban en la toma de decisiones y acataban los mandatos de Francisco Franco, la Iglesia se veía apoyada por el poder de Franco.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Getzarely M. Fuentes Camacho #17 3°C

Asunto: PARTICIPACION

la historia de la película se desarrolla en los momentos que sucedieron después de la Guerra Civil Española.
El protagonista es un niño que se llama Moncho. Él no pudo ir a la escuela como todos los niños de su edad pues algunos ya trabajaban. Moncho tenia miedo de ir a la escuela porque pensaba que ahí les pegaban a los niños, él lo que quería era emigrar para no entrar a la escuela.
el profesor de Moncho lo hizo ver que lo que él pensaba de la escuela y los maestros no era cierto, pues el profesor era todo lo contrario a lo que a Moncho le habían contado.
Después de un tiempo, el profesor les impartio las clases en el campo para observar mejor.
El profesor se llevaba muy bien con el padre de Moncho, hasta que empezó la guerra. Moncho relata ese dia.
Entendí que el profesor mas que nada inculca a Moncho la libertad, el amor a sus ideas. Ellos perdieron la libertad…

Responder

—————