Película "La lengua de las mariposas"
Fecha: 15.04.2013
Autor: Stephanie Fernandez Velazquez #16 3ºC
Asunto: Re: comentario "La lengua de las mariposas"
estoy de acuerdo contigo compañera respecto al hecho de que muchos huyeron y preferian el exilio o escondian sus verdaderos ideales para no ser juzgados o castigados pero creo que por este tipo de personas a veces sociedades enteras son sometidas, hace falta mucho valor para defender nuestros ideales que para nosotros es lo correcto.
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: maria fernanda perez perez 3°C
Asunto: Re: comentario "La lengua de las mariposas"
me encuentro en acuerdo contigo compañea pero ese estado de miedo y desesperacion lo provocan los españoles al llegar aqui al pais y ese sentimiento solo lo sienten en su pais durante la guerra, ya que al llegar a donde iban a ser exiliados aportan muchas cosas tanto cientificas como culturales y es de avance para algunas sociedades y pueden triunfar como en nuestro caso en mexico los actores y poetas
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Gabriel Alaves Lopez 3 A
Asunto: Comentario
El contexto de la película es la visión que tienen los Españoles de el régimen Facista que los liberales querían acabar pero con el apoyo de la iglesia eso era algo muy difícil de acabar y los que estaban en contra los asesinaban.
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Cynthia B. Huerta Garcia 3°B #15
Asunto: Re: Comentario
estoy de acuerdo compañero, pero cabe recordar que al empezar la guerra en 1936 terminando en 1939, mediante el régimen del “franquismo” fue tiempo de guerra de derechistas contra izquierdistas, en el cual las ideas estaban muy disparejas y por lógica los que estaban del lado de Francisco pues no fueron heridos ni nada, y fue totalmente injusto porque eran los malos, los ricos, hasta los mentirosos, sin embargo los buenos los que realmente tenían buenas ideas fueron asesinados, es por eso que se origino el exilio.
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Mario Ernesto Gonzalez Ramirez 3 A
Asunto: Re: Comentario
estoy de acuerdo con mi compaerño aquellos republicanos que querian que la iglesia ya no estuviera en el gobierno.
pero dificilmente es separarla en esa epoca.
ya que todos aquellos iban a ser asesinados y los ofendian diciendoles ateos rojos anarquistas
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Lorena Mestizo Nava 3 B
Asunto: Comentario
Podemos observar del como se vivió la Guerra Española...La Lengua de las Mariposas trata sobre eso, sobre la brutal interrupción de la libertad que hubo con la Guerra Civil y sus consecuencias, sobre como hemos sido y sobre como podríamos haber sido. Sobre la imposible fraternidad de un pueblo dividido por la incomprensible victoria del odio, por el niño que tira piedras a quien quería, por el padre humillado y por la madre acobardada....Ellos temían...y al no querer ser ejecutados se esconden en su miedo apoyando al fascismo....
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Gabriel Enriquez Zenteno 3º "A"
Asunto: Re: Comentario
Si, también hay que rescatar que muchas de las personas por el miedo a lo que podría causarles su forma de pensar, decidieron cambiar sus ideales y otra decidieron exiliarse en distintos paises
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Gabriel Enriquez Zenteno 3º "A"
Asunto: comentario "La lengua de las mariposas"
La película relata los sucesos que transcurrieron durante la guerra civil española en 1936, en ella sobresalen las situaciones que se comenzaron a dar en la política, la iglesia y la sociedad (familia), fue una época en que muchos se oponían al fascismo ya que lo que los ciudadanos querían era luchar por la república, la democracia y el progreso social.
La trama se enfoca a un niño de 8 años Moncho quien asiste temeroso a la escuela por las cosas que se mencionaba de su profesor, pero cuando este lo conoce se fascina de el ya que Don Gregorio era un maestro que se ocupaba de que sus alumnos aprendan y defiendan se conocimientos y forma de pensar y mientras se empieza a vivir en una época de libertad , esta termina con la llegada de la guerra civil volviendo todo a un ambiente de miedo y tensión; y termina cuando los franquistas detienen al profesor.
Una de la ventajas de esto es que al exiliarse muchos españoles a México, estos aportaron muchos de sus conocimientos a la cultura de nuestro país.
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Lorena Mestizo Nava 3 B
Asunto: Re: comentario "La lengua de las mariposas"
Estoy totalmente de acuerdo con mi compañero; por que es cierto que por los Republicanos que lucharon en ese momento aparte de querer libertad en todos los aspectos tambien lo hicieron para que las mujeres ya pudieran tener libre expresión con el voto... pero por supuesto que algunos estaban de acuerdo y otros no.
Todos apoyaban a los republicanos, pero al momento de ver quien realmente los apoyaba, todos se escondieron en su miedo y solo el profesor defendió su punto e ideal....LA LIBERTAD ESTIMULA LA LIBERTAD DE LOS HOMBRES FUERTES.Que admiración¡¡¡
Responder
—————
Fecha: 15.04.2013
Autor: Maria Fernanda Lisset Vazquez Hernandez 3º "B"
Asunto: Re: comentario "La lengua de las mariposas"
Todo lo que comentas es cierto, pero también hay que recordar que las causas de la guerra civil española no solo eran producto de las contradicciones que sufría la sociedad; sino que también eran causa de las graves tensiones internas e internacionales que había dejado la primera guerra mundial, y mas tarde la política y la economía fueron factores en les que comenzó a haber tensión por lo que fue generando una ruptura en la sociedad.
Responder
—————