Foro                          

 

07 de abril de 2013

Juventud estudiosa de los terceros años del Bachillerato matutino, a partir de hoy se abre el foro para que comenten acerca de la película "La lengua de las mariposas".

Les solicito atentamente que sus comentarios sean pertinentes, relevantes y moderados. Como de costumbre deben hacer un comentario y responder por lo menos en una ocasión al comentario de algún compañero.

¡Gracias por su participación!

 

 

30 de enero de 2013

Estimados alumnos este es el primer foro del semestre "B" donde deberàn realizar sus comentarios en relaciòn al tema tratado en clase y al video que pueden enlazar desde la pestaña de blog, es importante que sus comentarios sean relevantes, pertinentes y moderados, asì como respetuosos.

para que les cuente como participaciòn tienen que hacer un comentario y responder a un compañero.

¡Gracias por su participaciòn!

 

20 de Septiembre de 2012

Atención alumnos abrí este Foro únicamente para los alumnos del 3o D que no participaron en el anterior, los demás grupos favor de no participar, de todos modos ya no se les tomará en cuenta si es que lo hacen. Gracias.

 

18 de Septiembre de 2012

¡Gracias por su participación!

 

Este día iniciamos trabajos en línea con la técnica denominada "foro" que es una  técnica de comunicación  escrita y virtual, realizada en grupos, con base a un contenido de interés general que origine una "discusión", en donde interactuaremos con sus opiniones.

12 de Septiembre de 2012

La primera actividad en este foro consiste en que emitan su opinión a partir del material presentado en la sesión del día miércoles 12 de Septiembre.

El foro permanecerá abierto hasta el día lunes 17 de Septiembre, después de esta fecha se cerrará y ya no podrán participar.

Sus comentarios deben ser relevantes, pertinentes y moderados.

Gracias.

 


Película "La lengua de las mariposas"

Fecha: 15.04.2013

Autor: IVAN CARRASCO CASTILLO 3°A

Asunto: PARTICIPACION

EN LA PELICULA VEMOS MAS A FONDO LA SITUACION DE PUEBLO ESPAÑOL EN LA GUERRA CIVIL Y COMO SON MANEJADOS POR EL GOBIERNO, Y DE COMO LA GENTE CAMBIO SUS IDEALES ALVER LA SITUACION DEL PAIS Y MUCHOS DE ELLOS DECIDEN HUIR A OTROS PAISES

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: EDNA MEJIACANO "3-°D"

Asunto: lengua de las mariposas

ESTA PELÍCULA HABLA SOBRE UN ALUMNO LLAMADO MONCHO, QUE TIENE UN MUY BUEN MAESTRO LLAMADO GREGORIO QUIEN LE ENSEÑA MUCHAS COSAS NUEVAS Y DE AQUÍ EL NOMBRE " LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS" YA QUE LES ENSEÑA COMO TIENE LA LENGUA LAS MARIPOSAS, EL PAPA DE MONCHO ERA ATEO, Y SU MAMA ERA LO CONTRARIO, UN DÍA MONCHO LE PREGUNTO AL MAESTRO GREGORIO QUE SI EXISTÍA EL INFIERNO, PERO EL LE DIJO QUE NO QUE MAS BIEN EL INFIERNO ERA EL ODIO , EL RESENTIMIENTO, UNA TARDE SE ESCUCHO EN LAS NOTICIAS QUE HABÍA UNA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA. LO CUAL AGARRARON A TODOS LOS ATEOS ENTRE ELLOS EL MAESTRO GREGORIO :( . ESTO NOS ENSEÑA QUE EN ESA ÉPOCA NO SE PODÍAN EXPRESAR SOBRE LO QUE PENSABAN O CREÍAN , ES DECIR NO HABÍA LIBRE EXPRESIÓN. AUNQUE NO ESTAMOS MUY LEJOS DE LO COMÚN HOY EN DÍA HAY CASOS DONDE PENSAR DE OTRA MANERA QUE OTRO LO TOMAN A MAL LAS DEMAS PERSONAS , QUIEREN QUE PIENSES COMO TODOS.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Sony Aimme Funtes Meza

Asunto: Comentario "La lengua de las mariposas"

En si la película aborda el tema del conflicto entre los dos lados que avía en el momento posterior a la guerra en España y como influyen todos estos aspectos en la vida de los personajes.
En esta película se nota como la iglesia tiene una gran influencia dentro de España y como es que muchos de los personajes se dejan influenciar por ella, ademas de que esto provoca ciertos desacuerdos entre varios. Ademas de lo bien arraigado que tenían el espíritu Republicano alguno de ellos.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Jesus Martinez Morales 3°A

Asunto: Comentario "La lengua de las mariposas"

La película en si refleja el contexto socio-cultural en el que se desarrolla la vida de Mocho y su familia, Don Gregorio y otros personajes tras la guerra Española.
Sobre todo dentro de ella se pueden observar las ideas republicanas que tenia gran parte de la sociedad española. Y como punto central los conflictos que tenían entre un bando y otro.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Kevin Bolaños Merino 3 A

Asunto: Re: Comentario "La lengua de las mariposas"

Y también como punto central la ignorancia del pueblo Español que aun teniendo en su cara el aprendizaje, no lo aprovechan y siguen bajo el régimen Facista y la iglesia bajos los influjos de la fe.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Mario Ernesto Gonzalez Ramirez 3 A

Asunto: Re: Re: Comentario "La lengua de las mariposas"

ademas de que en la mayoria del pueblo eran republicanos, y muchos decidieron dejar de serlo para no ser asesinados.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: stephan obando 3c

Asunto: comentario sobre el video

también estaba sometida en problemáticas de los partidos políticos, la iglesia, la familia.
Don Gregorio y Ramón, el padre de Moncho, demuestran el lado progresista, liberal, republicano; Don Gregorio en sus clases les inculcaba a los niños lo importante que es tener una autonomía propia para tomar decisiones a lo largo de la vida, sin utilizar la fuerza como lo hacían en los regímenes militares.
y con este documental nos damos cuenta la importancia de inculcarle a los niños desde pequeños que deben ser autónomos y tomar sus propias decisiones, y que así sean capaces de valerse por sí mismos en el día a día. La libertad de expresión y la libertad de pensamiento son importantes para el desarrollo personal y la importancia de reconocer que todos somos iguales independientemente de la raza, religión, identidad sexual, y que no por esto se deba rechazar o apartar a personas que sean de diferentes condición. El reconocer a todas las personas como igual y hacerlas sentir parte de nuestro círculo y de una misma sociedad a la que todos tenemos derecho de pertenecer sin restricciones.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: stephan obando 3c

Asunto: comentario

La película está muy interesante ya que empezó en el año 1936 que fue en el inicio de la guerra civil española, al iniciarse la década de los años treinta, el sistema educativo español se hallaba en condiciones muy precarias.
Ese estado tenía una presencia débil, subordinado a la actuación de la Iglesia católica en la enseñanza de los niños, la película plantea la especial relación que une a un adulto y a un menor.
Había un niño llamado Moncho que entro a la escuela pero a el no le gustaba la idea ya que pensaba que los maestros eran muy malos y cuando conoció al maestro Gregorio cambio de opinión, ya que el le enseño demasiadas cosas.El maestro, con sus buenas artes, se esfuerza por entrar en un mundo en el que aporta sus experiencia como maestro y sus ideas como republicano. Su trabajo se ve en la última secuencia, en esa cara de frustración del maestro al ver a su alumno que le lanza piedras cuando va, camino del fusilamiento, detenido por los falangistas,Durante toda la cinta se observa un aire de nostalgia por la libertad, la esperanza y el cambio social que supuso la Segunda República española y cuando los fascistas ganan se llevan a varios republicanos entre ellos el maestro Gregorio


Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Daniel Alejandro Astorga Islas 3° "D" #02

Asunto: Comentario

Me pareció bastante interesante esta película, yo no tenía idea de que en España habían acontecido estos actos, que son de gran relevancia por el gran exilio de españoles que arribaron a México y llegaron para enriquecer más una cultura que ya por sí sola era de gran valor. En la película se enfocaron en la vida de un pequeño que habitaba en una comunidad rural, el cual tenía un profesor que tenía ideas que iban en contra de la república que se vivía en España en ese entonces.
El niño comienza a sentir cierto afecto y respeto por el profesor que le enseña a ver las cosas con ciertas peculiaridades y a amar las palabras y la expresión de la libertad del pensamiento y expresarlo como la naturaleza misma. Pero cuando la guerra civil estalla, todos aquellos que cuestionaran al franquismo eran buscados y exterminados. Cuando los franquistas llegan al pueblo detienen al profesor y el niño tuvo que elegir entre defenderlo de sus acusaciones o callar, y lamentablemente por el miedo que tenia a lo que pensara su familia decide callar. Es una buena crítica contra aquellos fascistas españoles de ese tiempo.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Dinorath Cliserio Espinosa 3° "A" #7

Asunto: Re: Comentario

Querido amigo:
te falto mencionar, el como hizo falta defender lo que el padre creía y el niño faltaba por experimentar, ya que en esa época por como lo muestra la pelicula no tenían derecho al expresar sus ideales.
Saludos.

Responder

—————