Foro                          

 

07 de abril de 2013

Juventud estudiosa de los terceros años del Bachillerato matutino, a partir de hoy se abre el foro para que comenten acerca de la película "La lengua de las mariposas".

Les solicito atentamente que sus comentarios sean pertinentes, relevantes y moderados. Como de costumbre deben hacer un comentario y responder por lo menos en una ocasión al comentario de algún compañero.

¡Gracias por su participación!

 

 

30 de enero de 2013

Estimados alumnos este es el primer foro del semestre "B" donde deberàn realizar sus comentarios en relaciòn al tema tratado en clase y al video que pueden enlazar desde la pestaña de blog, es importante que sus comentarios sean relevantes, pertinentes y moderados, asì como respetuosos.

para que les cuente como participaciòn tienen que hacer un comentario y responder a un compañero.

¡Gracias por su participaciòn!

 

20 de Septiembre de 2012

Atención alumnos abrí este Foro únicamente para los alumnos del 3o D que no participaron en el anterior, los demás grupos favor de no participar, de todos modos ya no se les tomará en cuenta si es que lo hacen. Gracias.

 

18 de Septiembre de 2012

¡Gracias por su participación!

 

Este día iniciamos trabajos en línea con la técnica denominada "foro" que es una  técnica de comunicación  escrita y virtual, realizada en grupos, con base a un contenido de interés general que origine una "discusión", en donde interactuaremos con sus opiniones.

12 de Septiembre de 2012

La primera actividad en este foro consiste en que emitan su opinión a partir del material presentado en la sesión del día miércoles 12 de Septiembre.

El foro permanecerá abierto hasta el día lunes 17 de Septiembre, después de esta fecha se cerrará y ya no podrán participar.

Sus comentarios deben ser relevantes, pertinentes y moderados.

Gracias.

 


Película "La lengua de las mariposas"

Fecha: 14.04.2013

Autor: Cristina Abigail Olvera Juárez 3° "D"

Asunto: comentario de la película "La lengua de las mariposas".

La historia habla sobre la guerra civil Española de 1936 en un pueblo de Galicia, donde el maestro Gregorio tiene una estrecha relación con sus alumnos en especial con Moncho, el les enseña todo sobre literatura, naturaleza, música, pero sobre todo les enseña su forma de pensar. El junto con sus vecinos realizaban actividades del pueblo como el carnaval. El profesor esta a favor del partido comunista por lo cual un día lo apresaron unos guardias del régimen fascista.
También habla sobre el día de la República que es el 14 de Abril de 1936.
En esta historia se ve que la iglesia es la que influye mucho en la manera de pensar y actuar de las personas.
Hay una parte que me llamo la atención que es donde Don Gregorio dice "el infierno es el odio y la crueldad, el infierno somos nosotros mismos".

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: EDNA MEJIACANO "3-°D"

Asunto: Re: comentario de la película "La lengua de las mariposas".

estoy de acuerdo en la parte donde dices que la iglesia es desierta manera la que influye mucho tanto en su forma de pensar y de actuar y esto si sigue viviendo tanto en la actualidad ya que en mi opinión la iglesia católica es la que toma el poder y la que crea las tradiciones y la mayoría de la gente la hace es así como se ve que la iglesia tiene un gran poder en mi opinión no bueno! :)

Responder

—————

Fecha: 14.04.2013

Autor: Pamela López Palacios. "3°D"

Asunto: Comentario de la película "Lengua de las mariposas"

Esta película “la lengua de las mariposas” tiene lugar en España, me pareció muy interesante y explica de una forma detallada en cómo vivían en aquella época, a través del dolor, sufrimiento y miedo.
Miedo que le tenían a los “nacionales”, pues tenían que hacer creer que pensaban igual que ellos. Pero sus ideas eran totalmente diferentes pues apoyaban a los “republicanos”
Empieza a partir del 14 de Abril de 1931 se ve una escena donde celebran que ganaba la Republica, una de las cosas que mencionan es que con estas propuestas las mujeres podían votar y la solución de una crisis mejoraba.
Los protagonistas son “Mocho” un niño que por primera vez iba a la escuela, tenía miedo de ir ya que pensaba que el profesor era malo y les pegaba, pero resulto todo lo contrario; él les enseñaba muy bien, una persona mayor generosa. Al poco tiempo se fue ganando el respeto y cariño de Mocho y sus padres.
Al empezar la guerra en 1936 terminando en 1939, mediante el régimen del “franquismo”. Los soldados iban de casa en casa por las personas que estaban a favor de la Republica, la mayoría eran hombres. Al final pasa una escena en donde el padre de Mocho se hizo pasar por un “nacional” y en una camioneta se llevaban a todos estas personas que apoyaban la idea uno de ellos es el maestro, al cual iban a asesinar. Mocho les grito solo porque tenía que obedecer a su mama, aventándoles piedras. Recuerdo que gritaban “rojos” y esto me pareció curioso, ya que los nombraban así ya que, tras la guerra inicio la “España Roja.”

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: abigail bravo 3°"D"

Asunto: Re: Comentario de la película "Lengua de las mariposas"

la verdad comparto tu idea compañera pamela en la pelicula se ve que algunos que estaban con los republicanos tenia que disimular y gritarles cosas muy feas a sus amigos para que no fueran descubiertos .

Responder

—————

Fecha: 14.04.2013

Autor: Pamela Berenice Cruces Juárez 3º D

Asunto: Comentario de la película "La lengua de las mariposas"

Esta película es muy interesante, pues nos explica como se vivía en España en ese tiempo.
Todo empieza cuando Moncho entrará a la escuela, a el no le gusta mucho la idea, ya que creía que los maestros eran malos. Cuando conoció a su profesor, Don Gregorio, cambio de opinión, le enseño muchas cosas, sobretodo que deben ser autónomos a lo largo de su vida para tomar decisiones, en vez de usar la fuerza como lo hacían los militares.
Esta historia se desarrolla durante la guerra civil y cuando los fascistas ganan, se llevan a varios republicanos, entre ellos a Don Gregorio, varios niños toman piedras y comienzan a aventárselas al camión en donde iban, incluyendo a Moncho, quien antes pensaba que Don Gregorio era el mejor.
Y así es como termina la película

Responder

—————

Fecha: 14.04.2013

Autor: Reyna Angeles Teran 3°"C"

Asunto: Comentario

En esta película se presenta la dificultad de la enseñanza tiene dos componentes básicos e importantes, el primero es la falta de material didáctico con la cual poder incorporar nuevos conceptos y verdaderas estrategias educativas en los niños, así como la falta de una distribución del personal por edades o conglomerados aprehensivos; desembocando también en la ausencia total de un plan de clase estructurado, pues pudo observarse como el docente pasaba de un tema a otro sin la menor planeación. El otro aspecto preponderante en el filme, se traslada al contexto socio-político en el cual se mueve en su gran mayoría de veces la educación, no solo en la España de la época, sino a nivel mundial, especialmente en los países tercermundistas, en los que aún existe una gran influencia de la religión en sus contenidos, perturbando con esto el libre desarrollo pedagógico y cognitivo, este es el caso del profesor de esta historia, quien lucha contra un sistema que quiere asfixiar el proceso educativo.

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: stephan obando 3c

Asunto: Re: Comentario

estoy de acuerdo con mi compañera en cuanto la enseñanza de aquellos niños que les faltaba mucho material didáctico para que aprendieran mas y también se muestra que los docentes pasaban de tema a tema sin explicar muy bien.
y ya que influye también mucho la religión en sus contenidos y realmente es lo que se basa un poco ese documental....

Responder

—————

Fecha: 15.04.2013

Autor: Alejandra Diaz Silva 3 C

Asunto: Re: Comentario

estoy deacuerdo contigo reyna ya que todas la escuelas les falta mas material didactico ya que el gobierno no da muchos recuersos para poder obtenerlo.
y claro que estoy deacuerdo en la cual la religion sigue en varias escuelas ya que la relion para ellas es una materia y obligatoria para siertas esc.

Responder

—————

Fecha: 14.04.2013

Autor: karla Sanchez Ramirez 3°A

Asunto: "La Lengua de las Mariposas"

En esta película tocan el tema de la la guerra en España en 1936, al mismo tiempo relatan la historia de un niño llamado moncho.
En lo personal yo opino que las personas estaban gobernadas por el miedo, la iglecia controlaba las vidas de las personas por el miedo a ir al infierno por no hacer lo que es "bueno" cuando en realidad controlan sus acciones a su gusto y conveniencia, no realmente por el bien y el mal, esto a tal grado de fingir desprecio a personas queridas solo por ser republicanos, defender sus ideales personales y ser libres; asi mismo e incluso hoy en dia nos dejamos gobernar por el miedo y por el dinero pues quien tiene dinero tiene poder.
Las personas le tienen miedo a lo desconocido, y cuando una persona es libre en pensamiento simplemente se le quiere destruir por ese temor; estoy de acuerdo con que el verdadero infierno lo creamos nosotros y lo vivimos cuando permitimos que otras personas gobiernen nuestras vidas por medio del miedo y amenazas sutiles.

Responder

—————

Fecha: 14.04.2013

Autor: Cynthia Erika Pérez Cuevas 3 "D" #28

Asunto: Comentario "La Lengua de las Mariposas"

La trama de la película se basa en la Guerra Civil Española en 1936 durante invierno & primavera.
Don Gregorio es el profesor del pueblo & Moncho es un niño que entrara a la escuela, el tiene cierto pensamiento de la escuela ya que el pensaba que los profesores eran malos, pero ese mismo día cambio de opinión ya que Don Gregorio era un hombre paciente.
Don Gregorio le enseña a Moncho todo sobre la naturaleza, sobre los insectos, animales, etc.
El padre de Moncho es Revolucionario & le obsequia a Don Gregorio un traje; la madre de Moncho quema todas la evidencias que tenga & hace que los niños mientan cuando les pregunten, con tal de que no le pase nada a su esposo.
La amenaza política llega & Don Gregorio junto con otras personas del pueblo son detenidos & son atacados por ser considerados enemigos.
La Guerra Civil Española se interpone entre las personas haciendo que cambien de opinión así ellas.

Responder

—————